Vacaciones en paz
El programa VACACIONES EN PAZ consiste en la acogida de niños y niñas saharauis en familias durante los meses de julio y agosto. Se plantea en un marco de solidaridad y de ayuda desinteresada con el fin de ofrecer unas vacaciones a estos niños que han nacido y viven en el desierto, en los Campamentos de Refugiados de Tinduf (Argelia).

¿Por qué se lleva a cabo?
Existen varias razones por las que este proyecto se lleva a cabo:
- Por razones de salud: se les brinda la oportunidad de una revisión médica que les permita corregir posibles enfermedades, o curarse en caso de estar enfermos. Asimismo se les brinda la oportunidad de una alimentación en condiciones durante estos meses, ya que suelen estar faltos de vitaminas y de hierro. También se les quita del tremendo calor del desierto en el verano.
- Por razones de intercambio cultural: para ofrecerles la oportunidad de conocer formas distintas de vida, de manera que ello contribuya a su formación y a mejorar la comunicación y el entendimiento entre el pueblo saharaui y el nuestro. No podemos olvidar que estos niños han nacido en medio de la guerra y están sometidos aún hoy a sus duras consecuencias.
- Por razones políticas: estos niños son embajadores, de propio derecho, de su pueblo y de su causa; de un pueblo que lucha por su autodeterminación y por la recuperación de su territorio, ocupado por Marruecos.
Ellas y ellos serán la voz viva y directa de la transmisión de la causa de su pueblo, de la lucha a la que están sometidos, y nos pedirán SOLIDARIDAD para que muy pronto puedan volver a su tierra libre.
¿Qué requisitos son necesarios para acoger a un niño/a saharaui?
El único requisito para acoger durante el verano a uno de estos niños y niñas es querer acogerlos. En una palabra: Ser SOLIDARIOS CON EL PUEBLO SAHARAUI.
¿Cuesta dinero acoger a un niño/a saharaui?
Como todo proyecto, este también está necesitado de dinero, pues para que los niños vengan hay que pagarles el billete de avión de ida y vuelta. El importe que tiene que abonar la familia acogedora depende del dinero que la asociación haya recaudado en las actividades realizadas con tal fin (comidas solidarias, rifas, festivales, etc.), y de las subvenciones y donaciones recibidas por entidades y particulares.

¿Hay que tratar de forma especial a estos niños?
No. Recomendamos tratarlo como a un miembro más de la familia. Tan solo hay que respetar sus costumbres.
¿Y el idioma?
No hay que preocuparse, la mayoría de los niños hablan y entienden algo de español. En cualquier caso, aprenden rápido.
¿Qué debo hacer para acoger a un niño saharaui?
Ponerse en contacto con la Asociación ALSAYF